BLOG

Remedios tradicionales

Recogidos por Nacho Pardinilla

1. Para solucionar la calvicie:

Hay que poner aceite en una sartén y calentarlo. Cuando haya alcanzado una temperatura lo suficientemente elevada se echa un lagarto vivo para freírlo. Una vez frito, se tira el lagarto y con el aceite que ha quedado en la sartén hay que frotarse la cabeza. Debe repetirse la acción tantas veces como sea necesario hasta que vuelva a crecer el pelo.

2. Para adivinar los números de la lotería:

Hay lagartos que tienen la cola acabada en dos puntas. Debe cogerse uno de estos ejemplares vivos y colocarlo encima de ceniza extendida. El movimiento de la cola irá trazando los números que constituirán la combinación ganadora de la lotería.

3. Para entender los trucos de los magos:

La persona que lo desee debe portar encima una lagartija, pero no lo debe saber. Tiene que habérsela colocado otra persona.

4. Para la tos:

Una infusión de flores de tomillo, frescas o secadas al sol. Se tomará una taza, dos ó tres veces al día.

5. Irritación de los ojos:

Agua de rosas: se hierve un manojo de pétalos de rosas y se lavan los ojos con ese agua.

También puede hacerse lo mismo pero con camomila, en lugar de pétalos de rosas.

6. Resfriado:

Por la noche se toma un vaso de vino muy caliente con mucha miel. También hay que acostarse pronto, cubriendo el cuerpo con muchas mantas.

7. Anemia o debilidad:

Se mezcla una yema de huevo batido con vino rancio y se toma por la mañana durante nueve días seguidos, en ayunas (a esto se le llama «novena»).

8. Laxante:

– Se toma una cucharada grande de aceite de ricino o también medio vaso de aceite de oliva por la mañana al levantarse.

– Se toma una cucharada de miel disuelta en medio vaso de agua, por la mañana, en ayunas y durante una temporada.

9. Dolor de muelas:

– Se toma una cucharada de aceite de chinebro (Enebro).

– Se lleva en el bolsillo una almendra de tres puntas.

10. Dolor de oídos:

Se echa en el oído unas gotas de leche materna.

11. Verrugas:

Para que desaparecieran, se decía que había que ir la noche de San Juan a siete fuentes distintas y beber su agua.

12. Diarrea e indigestión:

Se tomaba un vaso pequeño de anís de San Juan. Para la diarrea, en ayunas y para la indigestión después de la comida.

Componentes de este anís: 1 litro de anís de cazalla, 1/4 de azúcar, 9 nueces, 9 claveles y una rama de canela.

Preparación:

Las nueces y los claveles deberán cogerse en día de San Juan antes de la salida del Sol, y el anís debe prepararse ese día, si es posible.

Se ponen todos los ingredientes en un recipiente de cristal; se tapa bien; se deja macerar al sereno durante 40 días. Pasado ese tiempo se cuela y se guarda el líquido en botellas hasta su utilización.

Otros consejos:

– Si nos pica una abeja se aplica un poco de barro en la herida.

– Si se sufre la picadura de un escorpión, hay que cogerlo, chafarlo y apretarlo sobre la herida para que se absorba el veneno.

– Decían los viejos que si pica una garrapata y se maldice, la herida se inflama.

– Ante heridas muy grandes, se hacía un cocido de raíces de olmo.

– Para el reuma era conveniente hacerse vapores de raíz de nabos y agua

Pin It on Pinterest