Blog
Cualquiera es libre de volcar aquí sus reflexiones, tradiciones olvidadas de Radiquero, o de cualquier otra localidad del Somontano, vivencias de sus padres o abuelos, iniciativas interesantes de su localidad, etc…
Romería Virgen de Viña
BLOG Cada 23 de Abril se celebra en todo Aragón la festividad de San Jorge y en este mismo día Radiquero se prepara para ir de romería a la ermita de la Virgen de Viña. Está situada en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en un paraje...
El carnaval en el Somontano
En colaboración con el Centro de Estudios de Salas Altas
La tronca de Navidad
Reproducción de un artículo de 1955 de Pedro Arnal Cavero.
La sanjuanada
En Radiquero nos hemos ‘sanjuanado’ en las siete fuentes del lugar.
La matacía y la mondongada
BLOG Datos recogidos por Mª José Madonar El invierno es época de matacía. En muchos lugares del altoaragón se sigue manteniendo está tradición. Radiquero no es menos, aunque ahora se limita a un par de familias las que, llegadas estas fechas, matan un tocino para...
La rematadura
BLOG Por Pablo Calahorra (texto y transcipción) 7 de diciembre. Hemos terminado de coger las olivas. Hemos sido los primeros que hemos acabado así que teníamos el derecho de hacer una "matracada", según la información de José Ortas, que consite en arrastrar las varas...
Remedios tradicionales
BLOG Recogidos por Nacho Pardinilla 1. Para solucionar la calvicie: Hay que poner aceite en una sartén y calentarlo. Cuando haya alcanzado una temperatura lo suficientemente elevada se echa un lagarto vivo para freírlo. Una vez frito, se tira el lagarto y con el...
La arquitectura popular del Somontano está en peligro
BLOG Radiquero, al igual que en el resto de pueblos del Somontano, ha sufrido y sigue padeciendo las consecuencias de la destrucción de su patrimonio arquitectónico rural. Radiquero cuenta con un interesante conjunto urbano, resultando muy agradable pasear por sus...
El mito de las abuelas de Sevil
Al norte de Radiquero y en plena Sierra de Sevil, entre los cañones de Balcés y del Vero, se encuentra el Mesón de Sevil, única construcción que queda de un antiguo poblado ya desaparecido. Constituye un extraordinario mirador de todo el Somontano y Hoya de Huesca.