BLOG
10 curiosidades que seguramente no conozcas y que hacen de Radiquero un lugar muy especial
1.- El meridiano 0 o de Greenwich pasa por Radiquero

Sí, sí, así es, pasa por Londres… y por Radiquero, dos grandes capitales unidas. Hay un pequeño monolito que lo recuerda
(por cierto, nadie sabe quién lo ha plantado allí) . Ese monolito lo puso Jorge Palacio cuando estaba de alguacil y fue donado por Alejandro Izquierdo (padre de Luis y Manel de Loriz) de Alquézar. Está situado en el camino viejo que une Radiquero con Alquézar, a pocos metros de empezar, a la izquierda.
2.- Radiquero fue pionera en Aragón en llevar agua corriente a sus casas

Las personas que consiguieron traer el agua a Radiquero, en un homenaje hecho en 2009
Fue en 1950 cuando, por iniciativa popular y sufragado (y construido) por sus vecinos, se levantó una red de tuberías para llevar agua corriente a los hogares, procedente de la fuente de ‘El Figueral’, en la estribaciones de la sierra de Sevil. Y así se mantuvo hasta bien entrados los años 80.
3.- Milagro en Radiquero

La Virgen de Viña, en su ermita homónima
Corría el año 1719 cuando Miguel Salinas, vecino de Radiquero, sanó de una enfermedad incurable al ungirse con el aceite de la lámpara que alumbraba la imagen de la Virgen de Viña. La unción con el aceite de estas lámparas que alumbraban a los santos era una práctica habitual ya que confiaban en el poder sanador de ese aceite, sobre todo para aliviar los dolores de articulaciones.
4.- Radiquero tuvo hasta cuatro crucetas (que sepamos)

La cruceta original que preside ‘A Placeta’. Foto: Pilar Salvador
Enumeramos: la única original que sigue en pie, la de la placeta de la iglesia; la Cruz del Mal, camino Cananella, que han repuesto recientemente; la de los Castillones y la última en Monserra, camino de la escombrera.
5.- Alquézar, Radiquero, San Pelegrín… y Lumero o Lomero
Hay varias teorías sobre la ubicación de este poblado. Lumero o Lomero se situaba en un lugar indeterminado entre Radiquero y Alquézar, otras teorías dicen que estaba en una partida del barrio de arriba de Los Meleses, el que ocuparía la actual casa Broto.
En las notas manuscritas del linaje de los Ayerbe que explican su origen en las Cinco Villas, Tauste concretamente, explican lo siguente:
«… se vino al pueblo de Lomero, aldea de Alquézar, donde casó en la mejor casa por el año de 11.. » «… El lugar de Lomero era de ocho o diez casas, y hubo guerra y se vieron obligados a dejar dicho lugar, por el daño que les hacían de noche. Pasáronse los de la casa de los Ayerve al caserío de Melés de Radiquero…»
6.- Los Meleses, Radiquero y… O Bario
O Bario era el tercer barrio de Radiquero, prolongación de calle baja, cruzando la carretera. Allí nacieron José Ortas y Cavero. Aun se pueden contemplar algunas casas despaldadas, la balsa, y restos de huertos… También existió otro barrio, Las Casetas, entre el camino que une la fuente con Los Meleses.
7.- Radiquero, famoso por su industria… de la teja

Teja de Radiquero. Foto: Nacho Pardinilla
El horno de teja situado al pie de la carretera, poco antes de llegar a Radiquero desde Adahuesca, fue famoso por su teja de gran calidad, y venían hasta de Aínsa y Boltaña para adquirir este material de construcción y techar sus casas. Era conocida por ser amarilla en su interior, y de gran resistencia.
8.- Radiquero: queso, vino… y lentejas

Delicioso plato de lentejas de Radiquero con queso. Foto: Ismael Ferrer
La lenteja pequeña de Radiquero tiene en su favor sus grandes cualidades gastronómicas. Gracias al CITA y la Asociación Cultural O Coronazo se va a recuperar de nuevo y quizá podamos volver a disfrutar de su sabor y suavidad en un breve plazo.
9.- El cementerio de Radiquero alberga una fosa común

Ubicación de la fosa común. Fuente: SIPCA
Una fosa común con un solo cadáver. En el año 1944 llego a nuestra localidad el cuerpo de un maquis al que echaron el alto en la sierra de Sevil, y al que la guardia civil disparó con fatal desenlace. Estuvo varios días a la espera de que alguien lo reclamara. Al nadie hacerlo se optó por enterrarlo en nuestro cementerio. Se sigue sin conocer la identidad de esa persona.
10.- Fenómenos extraños presagiaron la Guerra Civil

Recreación del fenómeno
Durante 2 días del mes de julio de 1936, muchos vecinos de Radiquero pudieron contemplar un fenómeno astronómico muy inusual: las estrellas del firmamento se desplazaban a gran velocidad, todas juntas, no se estaban quietas, tal como decribían los que asistieron a ese raro fenómeno. Para muchos fue un presagio de los tristes años que se avecinaban.
11 (de propina).- En Radiquero hay una ‘casa encantada’
Creían que en Casa Carruesco de Radiquero había duendes. Se decía que en el piso alto de la casa se oían unos ruidos tremendos todas las noches. Pensaban que eran las ‘almetas’. Dicen que se hicieron unas misas por esas ánimas y los ruidos desaparecieron
Aunque no tiene importancia el episodio del maqui fue, al menos, un par de años más tarde y lo recuerdo muy bien. La Guardia Civil patrullaba la zona de Sevil y se encontraron con unos maquis entablándose un tiroteo que tuvo como consecuencia la muerte de uno de los maquis. Por aquellos días se comentó que si pudo ser abatido fue gracias al perro que llevaba la Guardia Civil que se abalanzó sobre él impidiéndole usar su arma. Angel Madonar (el de casa de la tienda, el marido de Ramona Subías) que por alguna razón se encontraba aquel día en el Mesón, o en sus alrededores, tuvo que bajar en plena noche, y por orden de la Guardia civil, a dar aviso a Radiquero. Muchos años después aun se acordaba Angel del miedo que pasó aquella terrible noche y de lo que éste le hizo correr hasta llegar desfallecido al pueblo. El cadáver del maquis fue bajado al cementerio de Radiquero para luego ser enterrado allí. También se llegó a decir que aquel hombre provenía de Castillazuelo.
Gracias Anselmo por los datos nuevos aportados.