Árboles monumentales
El  tejo de Los Santos

Acceso: Este árbol se encuentra en el corazón de la Sierra de Sevil. La aproximación hasta él debe hacerse por una pista de tierra que comienza en el barrio de los Meleses (está indicado) y que lleva al Mesón de Sevil pasando por San Pelegrín. Recomendamos un coche todo terreno. En el Mesón de Sevil dejamos el vehículo. Atravesaremos la valla y continuaremos ascendiendo por el único camino existente (en dirección norte). A unos 10 minutos tomaremos otro camino ancho que hay a la izquierda y que nos llevará en 15´ hasta un vértice geodésico (Cap d´Acreu). Desde este punto descenderemos por la ladera de la montaña desprovista de arbolado. Tras salvar un desnivel muy importante alcanzaremos la cara norte de un farallón rocoso que da sombra al Tejo. En su cara sur se localiza el pequeño Castillo de los Santos.

Nombre científico: Taxus baccata L

Es uno de los árboles más viejos de la Sierra de Guara y tambíen es una de las especies más escasas en la zona pues necesita de lugares húmedos, frescos y umbríos. No debe confundirse con los abetos. Este árbol vive a la sombra de una gran pared rocosa, pues no precisa de una fuerte insolación y ha motivado que no se haya desarrollado tanto en altura pero sí el grosor del tronco. En estas montañas muchos hombres trabajaron duramente en los comienzos del siglo XX para producir carbón vegetal, pero supieron respetar a este singular árbol. No corrió la misma suerte otro tejo que vivía junto a éste, pues fue talado en los años 50 para hacer de su tronco una mesa en la que cortar carne en una carnicería de la zona, ya que su madera es muy resistente, compacta y escasamente se astilla.

Detalle de lo caprichoso de sus ramas
 
Antigua marca de un hachazo practicado para talar un antiguo tejo que vivía pegado a éste
 
Mapa de Los Santos